¿Por qué IMAGILAND?
IMAGILAND es una marca que desarrolla productos innovadores, de calidad y específicamente orientados a promover el desarrollo integral de los niños, combinando siempre las actividades educativas con el entretenimiento.
IMAGILAND es una empresa que desarrolla productos infantiles, especialmente juegos y juguetes educativos.
La misión de Imagiland es la de lograr que los niños desarrollen habilidades sociales, emocionales, físicas y cognitivas,
que sean personas con valores y crezcan felices.
¿Cómo conseguir un desarrollo integral?
Fomentando diferentes habilidades (psicomotricidad o resolución de problemas) y destrezas de los niños (habilidades sociales), actividades sin pantallas (fomentando la atención y concentración), desarrollar la creatividad y la lógica.Metodología basada en el juego
A través del juego los niños consolidan procesos cognitivos muy importantes, como son la memoria, refuerzan su autonomía, desarrollan su seguridad, la autoestima y las habilidades sociales de los más pequeños. Cuando juegas aprendes, estimulamos el cerebro ya que tienes toda su atención. Además, desarrollan diferentes áreas cognitivas, consiguiendo un desarrollo integral.
Pero, ¿qué es el juego?
“Fuente de aprendizaje que fomenta la acción, la exploración, la investigación y la expresión” (Rodriguez y Trasancos, 2016, p.277). Áreas que se potencian a través del juego:- Afectividad: indispensable en los primeros años de vida, donde comienza a crearse su personalidad.
- Motricidad: trae grandes beneficios para el desarrollo físico.
- Inteligencia: desarrollo cognitivo, (destrezas perceptivas, activación de la memoria y habilidades lingüísticas)
- Creatividad: invita a desarrollar el pensamiento creativo, desarrollando la fluidez, flexibilidad, adaptación al entorno, originalidad,…
- Sociabilidad: contacto con otras personas y esto nos trae comunicación. La interacción social nos ayuda a entender aspectos como el turno, resolución de conflictos, empatía.
Por lo que: el juego es una herramienta esencial para el desarrollo de psicológico de los niños y también es un punto clave en el proceso de enseñanza aprendizaje (Damian, 2007, Lopez, 2010).
¡No te pierdas nada!
Suscríbete a nuestra newsletter con todas las novedades